X

Completa el formulario y te contactaremos pronto

Pregrado en Ciencia de Datos

El programa de Ciencia de Datos de UCentral en modalidad Virtual prepara a sus estudiantes para enfrentar los desafíos actuales en la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos, contribuyendo de manera significativa a la toma de decisiones en diversas organizaciones.

Este programa no sólo capacita a los estudiantes para procesar y analizar datos, sino que también los forma como asesores expertos en modelización y resolución de problemas en sectores industriales y de servicios. Además, los egresados estarán preparados para integrarse en equipos especializados en investigación y desarrollo tecnológico, aplicando sus conocimientos en contextos tan diversos como el financiero, donde su habilidad para interpretar resultados y desarrollar modelos predictivos es altamente valorada.

Completa el formulario y te contactaremos pronto

Científico de datos

Título otorgado

Científico(a) de datos

Ingeniería de datos

SNIES

Pendiente de asignación por parte del MEN. Aprobación de la inclusión de la modalidad virtual bajo Resolución 019664 del 29 septiembre de 2025.

Ingeniería de datos e inteligencia artificial

Registro calificado:

Resolución 25385 del 21 de diciembre de 2023.

Ingeniería de ciencia de datos

Nivel de formación:

Profesional

Ciencia de datos virtual

Créditos académicos:

135

Ciencia de datos qué es

Modalidad:

Virtual


Descarga brochure del programa

Aprobado bajo inclusión de la modalidad virtual bajo Resolución 019664 del 29 septiembre de 2025.

Habilidades

Perfil egresado

El egresado en Ciencia de Datos de UCentral en modalidad virtual, al finalizar sus estudios podrá:

¡Inscríbete aquí!
Análisis de datos carrera

Detalles a tener en cuenta

Diploma de grado bachiller

Fotocopia del acta de grado o diploma de bachiller.

Documento de Identidad

Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 % (ambas caras).

Resultados ICFES

Resultados del examen de Estado Saber 11° (ICFES).

Foto tipo documento

Fotocopia de la visa ampliada al 150% (solo para extranjeros).


Los documentos se deben cargar de manera vertical en nuestro sistema en versión PDF.

¿Por qué estudiar Ciencia de Datos en UCentral en modalidad virtual?

Estudiar el pregrado en Ciencia de Datos en UCentral Virtual significa formarse en una disciplina clave para la era digital, con un enfoque integral que combina matemáticas, estadística, programación, machine learning e inteligencia artificial.

El programa prepara profesionales capaces de analizar grandes volúmenes de información, diseñar modelos predictivos y transformar los datos en decisiones estratégicas que impactan sectores como la salud, las finanzas, la industria y la gestión pública. Con un plan de estudios actualizado y orientado a la práctica, los estudiantes adquieren competencias altamente valoradas en el mercado laboral y la flexibilidad de la modalidad virtual, que les permite proyectarse como líderes en innovación y transformación digital.

¡Inscríbete aquí!

Campos en que podrás desempeñarte

El egresado del programa de Ciencia de Datos en modalidad virtual estará preparado para aportar valor en organizaciones públicas y privadas mediante la optimización de procesos, el desarrollo de modelos predictivos y estrategias basadas en datos, incluyendo análisis de riesgos, detección de fraude y gestión de inversiones.

Ciencia de datos universidades

Consultor en Innovación basada en Datos.

Pregrado ciencia de datos

Científico de Datos.

Ing. en ciencia de datos

Analista de Datos.

Ciencia de datos pregrado

Especialista en Machine Learning e Inteligencia Artificial.

Ciencia de los datos

Analista de Inteligencia Empresarial (BI).

Ciencia de datos con Python

Líder de Proyectos de Ciencia de Datos.

Inteligencia artificial y ciencia de datos

Programador para Ciencia de Datos.

Plan de estudio

  • Introducción a la Vida Universitaria.
  • Pensamiento Numérico para la Resolución de Problemas.
  • Habilidades Blandas para la Vida.
  • Lectura, escritura y oralidad 1: La palabra que hace falta.
  • Química General.
  • Fundamentos de Biología.
  • Introducción a la Ciencia de Datos.
  • Lectura, escritura y oralidad 2: Las ausencias de la razón.
  • Pensamiento Computacional y Tecnologías Digitales.
  • Living Together.
  • Contexto: Sujeto y Sociedad.
  • Técnicas y Herramientas 1.
  • Introducción al Cálculo.
  • Fundamentos de Programación.
  • Beyond my Culture
  • Proyecto de Interacción con el Entorno 1.
  • Cálculo Integral y Matrices.
  • Física Mecánica.
  • Programación para Ciencia de Datos.
  • Estructura de Datos.
  • Taking Care of Our Planet.
  • Contexto: Ciencia, Tecnología y Sociedad.
  • Contexto: Historia del Pensamiento y la Cultura.
  • Técnicas y Herramientas 2.
  • Cálculo de Ecuaciones Diferenciales.
  • Métodos Estadísticos.
  • Electromagnetismo.
  • Bases de Datos.
  • Global Cyber Citizen.
  • Proyecto de Interacción con el Entorno 2.
  • Técnicas y Herramientas 3.
  • Técnicas y Herramientas 4.
  • Cálculo Multivariado.
  • Gestión de Proyectos STEM.
  • Matemáticas para Ciencia de Datos.
  • Estadística Multivariada.
  • Contexto: Política, Ética y Ciudadanía.
  • Proyecto de Interacción con el Entorno 3.
  • Técnicas y Herramientas 5.
  • Modelado y Simulación.
  • Visualización de Datos.
  • Machine Learning 1.
  • Herramientas Estadísticas Avanzadas.
  • Pasantía / Práctica Laboral / Proyecto de Diseño en Ingeniería o Ciencias Básicas.
  • Técnicas y Herramientas 6.
  • Electiva 1.
  • Series de Tiempo.
  • Machine Learning 2.
  • Inteligencia de Negocios.
  • Curso de Fin de Ciclo.
  • Electiva 2.
  • Redes Neuronales.
  • Procesamiento de Lenguaje Natural.
  • Inteligencia Artificial: conceptos y aplicaciones.

135 Créditos académicos

¿Por qué conectarte con UCentral Virtual?

Ayuda Financiera

En UCentral Virtual, nos preocupamos por tu futuro y por ofrecerte las mejores condiciones económicas para que puedas estudiar sin preocupaciones. Explora nuestras opciones de financiación y encuentra la que mejor se adapte a tu presupuesto.

Preguntas frecuentes

  • La ciencia de datos se centra en analizar e interpretar grandes volúmenes de información mediante herramientas estadísticas, matemáticas e inteligencia artificial, con el propósito de apoyar la toma de decisiones.

    La ingeniería en ciencia de datos, en cambio, pone el énfasis en el diseño y la implementación de sistemas, arquitecturas y procesos que permiten capturar, procesar y almacenar los datos.

    En el pregrado en Ciencia de Datos de U. Central Virtual, el enfoque es integral: combina la base científica con la capacidad técnica para desarrollar soluciones de análisis, modelado y automatización en entornos reales.
  • Un científico de datos utiliza matemáticas, estadística, programación, machine learning e inteligencia artificial para identificar patrones, generar modelos predictivos y transformar los datos en decisiones estratégicas.

    Este perfil es clave en sectores como tecnología, salud, finanzas, educación o gobierno, donde las organizaciones necesitan convertir la información en ventajas competitivas. Los egresados del programa están preparados para asumir cargos como analistas de datos, especialistas en inteligencia artificial o líderes de proyectos de ciencia de datos.
  • La ingeniería de datos es el pilar técnico que hace posible la Ciencia de Datos. Mientras el científico analiza y modela la información, el ingeniero diseña los sistemas que permiten que esos datos estén disponibles, limpios y estructurados para el análisis.

    El pregrado en Ciencia de Datos de U. Central Virtual integra ambos enfoques: enseña técnicas de ingeniería de datos (procesos ETL, bases de datos, programación) junto con herramientas analíticas (estadística avanzada, machine learning, inteligencia de negocios) para formar profesionales completos.
  • El programa forma profesionales capaces de liderar proyectos de analítica y automatización en sectores que están transformando el mundo: tecnología, finanzas, salud digital, educación y sostenibilidad.

    Combina la formación técnica en inteligencia artificial y machine learning con un enfoque práctico en innovación y resolución de problemas reales. Gracias a su modalidad virtual, los estudiantes desarrollan habilidades digitales, pensamiento crítico y visión estratégica, esenciales para convertirse en protagonistas de la cuarta revolución industrial.