X

Completa el formulario y te contactaremos pronto

Pregrado en Economía y Finanzas

El pregrado en Economía y Finanzas de la Universidad Central en modalidad virtual, combina el análisis económico con herramientas financieras avanzadas para formar profesionales capaces de comprender, evaluar y proponer soluciones creativas a los retos de la economía moderna.

Los estudiantes adquieren habilidades para analizar fenómenos económicos y financieros en escenarios de incertidumbre, facilitando la toma de decisiones estratégicas en entornos globales.

Completa el formulario y te contactaremos pronto

Negocios internacional

Título otorgado

Economista con énfasis en Finanzas

Comercio internacional

El programa se encuentra radicado en debida forma en el SACES con autorización para ser ofrecido en modalidad virtual de acuerdo con el decreto 0529 del 29 de abril de 2024

Administración de empresas que es

Registro calificado:

Resolución No 3247 (05/03/2020) - 7 años

Administración de empresas virtual

Nivel de formación:

Profesional universitaria

Administración de negocios internacionales

Créditos académicos:

140

Administración financiera

Modalidad:

100% virtual

Descarga brochure del programa

Habilidades

CERTIFICACIÓN

Mientras avanzas en tu programa académico podrás obtener una certificación adicional a tu titulo profesional.
sin costo adicional

Certificación en: Data Science para Economía y Finanzas

Más información

Perfil egresado

El profesional en Economía y Finanzas de UCentral en modalidad virtual será capaz de analizar y evaluar políticas económicas, liderar proyectos financieros y aplicar modelos matemáticos y estadísticos en la toma de decisiones estratégicas.

Los egresados podrán desempeñarse en el sector público y privado, en consultorías y en organismos internacionales.


Importante: Recuerda que para ser parte de este programa debes contar con tu título de bachiller.

¡Inscribete aquí!
Finanzas y comercio internacional

Detalles a tener en cuenta

Diploma de bachiller

Fotocopia del acta de grado o diploma de bachiller.

Documento de identidad

Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 % (ambas caras).

Estado Saber 11° (ICFES)

Resultados de examen de Estado Saber 11° (ICFES)

Visa (solo para extranjeros)

Fotocopia de la visa ampliada al 150% (solo para extranjeros)


Los documentos se deben cargar de manera vertical en nuestro sistema en versión PDF.

Campos en que podrás desempeñarte

Economía

Consultor en políticas económicas

Economía

Analista de riesgos financieros

Economía

Director de planeación económica

Economía

Especialista en economía digital

Economía

Líder de proyectos de economía y finanzas

Economía

Investigador en temas económicos y sociales

Plan de estudio

  • Lectura, escritura y oralidad (La palabra que hace falta).
  • Pensamiento numérico para resolución de problemas. 
  • Introducción a la vida universitaria. 
  • Fundamentos de Economía. 
  • Pensamiento económico. 
  • Introducción a las Finanzas y decisiones financieras. 
  • Técnicas y herramientas I. 
  • Técnicas y herramientas II.
  • Lectura, escritura y oralidad (Las ausencias de la razón). 
  • Habilidades blandas para la vida. 
  • Pensamiento computacional y tecnologías digitales.
  • Métodos matemáticos para ciencias económicas I.
  • Historia Económica Moderna.
  • Medición económica y financiera.
  • Living Together.
  • Fundamentos de estadística.
  • Microeconomía I.
  • Métodos matemáticos para ciencias económicas II.
  • Proyecto de interacción con el entorno I. 
  • Planeación Financiera.
  • Técnicas y herramientas III.
  • Contexto: Sujeto y Sociedad.
  • Beyond my culture.
  • Pensamiento estratégico.
  • Introducción analítica de datos.
  • Microeconomía II.
  • Estadística Financiera.
  • Macroeconomía I.
  • Take care of our planet.
  • Contexto: Historia del pensamiento y la Cultura.
  • Business Intelligence.
  • Microeconomía III.
  • Proyecto de interacción con el entorno II.
  • Econometría I.
  • Macroeconomía II.
  • Contexto: Política, ética y ciudadanía.
  • Global Cyber Citizen.
  • Crecimiento Económico.
  • Teoría de juegos. 
  • Macroeconomía III.
  • Econometría II.
  • Técnicas y herramientas IV.
  • Técnicas y herramientas V.
  • Teoría y Política Fiscal.
  • Estructura de Portafolios.
  • Electiva I.
  • Gestión de proyectos II.
  • Proyecto de interacción con el entorno III.
  • Análisis de política sectorial y competitividad.
  • Técnicas y herramientas VI.
  • Teoría y Política Monetaria.
  • Asset Pricing and Project Valuation.
  • Electiva II.
  • Análisis y evaluación de política pública.
  • Práctica.
  • Curso Fin de Ciclo.

¿Por qué conectarte con UCentral Virtual?

Ayuda Financiera

En UCentral Virtual, nos preocupamos por tu futuro y por ofrecerte las mejores condiciones económicas para que puedas estudiar sin preocupaciones. Explora nuestras opciones de financiación y encuentra la que mejor se adapte a tu presupuesto.

Preguntas frecuentes

  • La economía es la ciencia que estudia cómo se asignan los recursos en una sociedad para producir bienes y servicios. En el pregrado en Economía y Finanzas, aprenderás a analizar variables económicas como el crecimiento, la inflación y el empleo, y cómo estas influyen en la toma de decisiones empresariales, financieras y gubernamentales. Esta base te permitirá interpretar el entorno macroeconómico y diseñar estrategias eficientes en contextos reales.
  • La administración de empresas es el proceso de planificar, organizar y dirigir los recursos de una organización para alcanzar sus objetivos. En el pregrado en Economía y Finanzas, estudiarás conceptos clave de administración para entender cómo se toman decisiones estratégicas que afectan los resultados financieros de una empresa. Esta combinación te prepara para liderar equipos, gestionar presupuestos y optimizar operaciones con base en análisis económico-financiero.
  • Los negocios internacionales se refieren a las transacciones comerciales que cruzan fronteras, incluyendo importaciones, exportaciones, inversión extranjera y gestión multicultural. En el pregrado en Economía y Finanzas, este enfoque te permite comprender cómo operan los mercados globales y cómo aplicar conocimientos económicos y financieros en contextos internacionales, abriendo oportunidades en empresas multinacionales, comercio exterior y banca internacional.
  • El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países. En el pregrado en Economía y Finanzas, estudiarás cómo este intercambio impacta la economía nacional, las finanzas públicas y privadas, y el desarrollo económico. Comprenderás tratados comerciales, balanza de pagos, tipos de cambio y su relación con la estabilidad económica y la inversión global.
  • La administración de empresas es una disciplina clave dentro del pregrado en Economía y Finanzas porque permite aplicar principios de gestión al análisis económico y financiero. Sirve para formar profesionales capaces de liderar organizaciones, tomar decisiones estratégicas, gestionar riesgos y planificar recursos financieros en entornos competitivos. Es una base práctica para emprender, asesorar o dirigir desde una perspectiva integral.